Canción pictografica
Mensaje del Secretario General en el Día Mundial de
Concienciación sobre el Autismo
2 de abril de 2012
El autismo no está restringido a una sola región ni
a un solo país; es un reto de alcance mundial que requiere medidas a nivel
mundial.
Si bien las discapacidades del desarrollo como el
autismo comienzan en la infancia, persisten a lo largo de toda la vida.
Nuestras actividades con y para las personas con autismo no deben limitarse a
la detección temprana y el tratamiento, deben incluir terapias, planes
educacionales y otras medidas que nos conduzcan a una labor sostenida durante
toda la vida.
Llegar a las personas que padecen trastornos del
espectro del autismo exige un compromiso político mundial y una mejor cooperación
internacional, especialmente en el intercambio de buenas prácticas. Es
importantísimo que aumenten las inversiones en los sectores social, educacional
y laboral, ya que tanto los países desarrollados como los países en desarrollo
todavía tienen que mejorar su capacidad para atender las singulares necesidades
de las personas con autismo y cultivar sus aptitudes. También debemos promover
que prosigan las investigaciones, capacitar a los cuidadores no especializados
y posibilitar que la comunidad del autismo se desenvuelva con mayor facilidad
en los sistemas de atención para obtener servicios que puedan ayudar a las
personas con autismo y lograr su incorporación en la sociedad.
La observancia anual del Día Mundial de
Concienciación sobre el Autismo tiene por objeto estimular esas medidas y poner
de relieve la discriminación, los abusos y el aislamiento inaceptables que
experimentan las personas con autismo y sus seres queridos. Como se destaca en
la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, las personas
con autismo son ciudadanos como los demás que deben disfrutar de todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales.
En este Día, la Administración Postal de las
Naciones Unidas ha puesto en circulación en Nueva York, Viena y Ginebra seis
sellos conmemorativos y dos sobres coleccionables dedicados a la concienciación
sobre el autismo. Estos trocitos de papel —que llevan impresas imágenes creadas
por artistas con autismo—transmitirán a las personas de todo el mundo el
poderoso mensaje de que el talento y la creatividad residen en el interior de
todos nosotros.
Mi esposa participa activamente en labores de
concienciación y promoción relacionadas con el autismo y me ha relatado
historias ejemplares no solo de personas con autismo sino también de quienes se
dedican a mejorar las vidas de esas personas. Sigamos aunando esfuerzos para
lograr que las personas con autismo y otras diferencias neurológicas hagan
realidad su potencial y disfruten de las oportunidades y del bienestar que les
corresponden por derecho propio.
Ban Ki-moon
Antecedentes
El autismo es una discapacidad permanente del
desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de
un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, que afecta
principalmente a los niños de muchos países, con independencia de su sexo, raza
o condición socioeconómica, y que se caracteriza por deficiencias en la
interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones
de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos
La tasa del autismo en todas las regiones del mundo
es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades
y la sociedad.
Puede traer importantes dificultades económicas a
las familias, dada la falta de recursos de salud en los países en desarrollo.
La estigmatización y la discriminación asociados con estas enfermedades también
siguen siendo obstáculos importantes para el diagnóstico y tratamiento. La
ausencia de trastornos del espectro del autismo y otros trastornos mentales
entre los niños de las listas de las principales causas de muerte ha
contribuido a su abandono a largo plazo tanto por los responsables políticos en
los países en desarrollo, así como de los donantes.
La Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad entró en vigor en mayo de 2008. El propósito de la presente
Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de
igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las
personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Es
una herramienta sólida para promover una sociedad inclusiva y el cuidado de
todos y para garantizar que todos los niños y adultos con autismo pueden llevar
una vida plena y significativa.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró
por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el
Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones
de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.
Fuente:
http://www.un.org/es/events/autismday/background.shtml