ESCUDO DE LA ANTIGUA
El escudo representa de manera simbólica las
características geográficas, económicas y sobre todo históricas del municipio de mismo nombre.
En la mitad superior, sobre fondo de colores naturales (símbolo de la
naturaleza en sus aspectos de abundancia, belleza, vegetación y vida),
se ha representado el origen y las características geográficas de la
población. El elemento fundamental es una carabela española del siglo
XVI, que navega por el Huitzilapan “Río de los Colibríes” éste es
simbolizado por dos ondas de agua en azul y blanco y un colibrí que
vuela sobre la proa de la nave. El cuadro se completa con 3 ceibas con
el follaje entrelazado y la leyenda 1524, puesta sobre el mástil
principal de la nave, en referencia al año en que fue fundada por los
españoles la población.
En el cuartel inferior izquierdo, sobre fondo de gules o rojo (símbolo
de la intrepidez, la valentía y el valor), se representa el encuentro de
dos culturas, habido entre españoles e indígenas en el área costera del
actual Estado de Veracruz.
En el cuartel inferior derecho, sobre fondo de colores naturales
(símbolo de la naturaleza en sus aspectos de abundancia, belleza,
vegetación y vida), aparece la fachada de un templo católico de La
Antigua, la Ermita del Rosario, el primero de mampostería que fue
construido por los españoles en el actual territorio mexicano y que aún
sigue prestando servicios religiosos. Al fondo el templo está superado
por la espléndida vegetación arbórea característica de la congregación y
en general de todo el municipio de La Antigua.
En la bordura, sobre fondo de oro (símbolo de la constancia en el
trabajo, la producción y la riqueza), se ha representado los dos
productos agrícolas más cultivados en la congregación de La Antigua: el
aguacate, que aparece a la derecha, y el mango, a la izquierda. Arriba
aparece, en letras de gules (rojas), el nombre oficial de la
congregación: La Antigua, completado por el nombre Veracruz, puesto en
la punta del escudo.
En el timbrado, en el jefe del escudo se ha puesto una cruz de gules
(hoja) con la leyenda Vera en el eje horizontal, igual a la del escudo
del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, al cual pertenece el
municipio, cuya cabecera actual es ciudad José Cardel. Atrás de la cruz
aparece un sol naranja con doce rayos triangulares amarillos, que
simboliza el clima cálido de la congregación y en general de todo el
municipio. Por último, en la puerta del escudo, así como a la derecha y
a la izquierda, aparecen dos conjuntos florales simétricos, que
representan la abundante producción de flores de La Antigua.
Fuente:
Enciclopedia de los Municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario