NOMENCLATURA
Denominación
La Antigua
Toponimia
En 1525 la Villa Rica de la Vera Cruz fue trasladada al sitio conocido
actualmente con el nombre de La Antigua, permaneció ahí hasta
1600, año en el que se asentó en el lugar que ocupa actualmente;
y al lugar casi abandonado donde se había asentado, a partir de
entonces se le llamó La Antigua, para diferenciarla de la Nueva
Vera Cruz.
HISTORIA
Reseña Histórica
A 28 kilómetros del puerto de Veracruz se localiza La Antigua.
En éste lugar existió un pueblo prehispánico denominado Huitzilapa. Aquí estuvo asentada la ciudad de Veracruz durante
la mayor parte del siglo XVI, antes de establecerse de manera definitiva
en su actual ubicación; de ahí que por mucho tiempo se conociera
a este sitio como "Vera Cruz Vieja" y más tarde como La Antigua.
En 1519 el conquistador Hernán Cortés tomó de un
templo de Huitzilapan, dos libros indígenas que remitió a
España y que se han conservado con los nombres de Códice
Vindobonesis y Códice Nuttall.
Como se sabe, ante lo inhóspito de los candentes arenales fronteras
a San Juan de Ulúa y frente a los nortes que despiadadamente azotaban
a las embarcaciones, Hernán Cortés y su gente se dieron a
la búsqueda de un sitio abrigado donde fundar un puerto para comunicarse
con ultramar. Creyeron encontrarlo en la Villa Rica, en mayo de 1519,
pero sólo se detuvieron ahí temporalmente; finalmente se
trasladaron en 1525 a las orillas del río Huitzilapan, hoy de La
Antigua.
Ahí edificaron una pequeña población que, hacia
1574, un geógrafo de las Indias, Juan López de Velasco, describiría
como un pueblo de 200 vecinos españoles y con más de 600
esclavos africanos para el trabajo de descarga. Contaba entonces
con caja real, iglesia parroquias, dos monasterios, además de un
hospital de la Caridad. A través de La Antigua, que recibía
la mercancía de los barcos que atracaban en San Juan de Ulúa,
se realizó todo el tráfico mercantil entre la Nueva España
y la península ibérica durante casi 75 años.
Sin embargo, al concluir el siglo XVI, la población perdería
su importancia al trasladarse Veracruz al sitio donde originalmente Cortés
fundó el primer ayuntamiento frente al islote de San Juan de Ulúa,
al lugar casi abandonado se le llamo, a partir de entonces, La Antigua,
para diferenciarlo de la Nueva Veracruz. En ese mismo año, se estableció
en La Antigua la alcaldía mayor de la iglesia católica.
En 1819 Guadalupe Victoria instaló ahí su base de operaciones.
En 1924 se nombró a La Antigua cabecera del municipio Actualmente,
el sitio es un apacible poblado que se ubica a orillas del río de
La Antigua. Cubierto por la espesa fronda de los árboles que
crecen por todos los solares de la población, es un oasis de frescura
en medio de la canícula tropical. Quizá el más
interesante de los antiguos edificios que sobrevivieron es la llamada "Casa
de Cortés", una edificación colonial destinada en realidad
a funciones público-administrativas. Una bellísima
ceiba que crece sobre los muros, abrazando las paredes y creciendo sobre
las mismas, le da un rasgo particular a la añosa casona en ruinas.
Otro edificio, éste bien conservado, es la ermita del Rosario, la
cual en su sencillez refleja los primeros alientos evangélicos de
las órdenes mendicantes del siglo XVI.