El enduro es una modalidad del motociclismo que se
practica a campo abierto y también cubierto, es una carrera en donde se
realizan recorridos por rutas establecidas por la organización (o etapas) en
tiempos establecidos. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas
cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.
El término enduro proviene del inglés endurance (resistencia).
El ganador de un enduro será el piloto que cumpla con los tiempos de etapas
establecidos por la organización y que realice las mejores pruebas
cronometradas en el menor tiempo posible. La velocidad promedio puede oscilar
entre los 45 y 55 km/h.
Categorías
Actualmente existen diferentes categorías de acuerdo a la cilindrada de
la moto:
- Enduro 1: motos 2 tiempos hasta 125 cc y motos 4 tiempos hasta 250 cc;
- Enduro 2: motos 2 tiempos hasta 250 cc y 4 tiempos hasta 450 cc;
- Enduro 3: motos 2 tiempos de más de 250 cc y 4 tiempos de más de 450
El enduro es practicado por niños desde los 7 años, hasta adultos
mayores de 60 años. La duración de la competencia depende de la categoría, pero
generalmente son pruebas de más de 4 horas de competencia. A nivel
internacional, el máximo evento de enduro es el WEC ( World Enduro
Championship) avalado por la FIM
(Federación Internacional de Motociclismo, así como también el "International
Six Days. Cada vez empiezan a ser más populares las pruebas de enduro extremo,
carreras de unos 100 km de duración que discurren por zonas de máxima
dificultad, en algunos casos tildadas de "imposibles". Su creciente
aceptación ha provocado la reciente creación del Campeonato del Mundo de Enduro
Extremo (WXEC) que en su primera edición,
de 2011, incluyo las siguientes carreras:
- The Tough One
- Hell’s Gate
- Erzbergrodeo
- Red Bull Romaniacs
- The Roof of Africa
¿Qué motos se usan?
Son usadas en esta disciplina dos tipos de motores, los de 2, y los de 4 tiempos.
La diferencia entre ambos es mucha, tanto en su forma de entregar la potencia, como en su mantenimiento y costes.
Las de dos tiempos: Son motores más rabiosos y ligeros, y con una respuesta al acelerador más brusca. Este tipo de motor pocos cambios ha recibido desde su creación, con las primeras motos, con lo que queda contrastados que su rendimiento es óptimo, pues apenas se han añadido cambios en ellos. Su sistema de funcionamiento es bien sencillo. Usan gasolina con mezcla al 2% de aceite, por lo que la misma gasolina mezclada con el aceite, lubrican el cilindro y pistón. Las cilindradas de las 2t de enduro modernas son; 50cc, 125cc, 200cc, 250cc y 300cc. Actualmente se está implantando el arranque eléctrico, y existen estudios sobre incorporar inyección a estos motores de carburación, para superar las próximas normativas contaminación "EURO".
Las cuatro tiempos: Su respuesta al acelerador es más
progresiva que el 2t, dotando a este motor de más bajos con lo que para el enduro, en muchas ocasiones, proporciona una
ayuda extra. Por el contrario tiene su mayor peso y complejidad en el motor.
Son motores de normalmente 4 válvulas, dos de admisión y dos de escape, simple
árbol de levas, aunque el doble árbol se comience a implantar. Contienen cadena
de distribución. Principalmente son alimentadas por carburador, aunque el uso
de inyección ya se está expandiendo a todas las marcas. Actualmente ya hay
varios modelos a inyección en el mercado. Actualmente las cilindradas de las
enduros 4t modernas son: 250cc, 400cc, 450cc, 525cc y 550cc. Su mantenimiento
en el motor consta de cambio de aceite del cárter cada 1.000 km. aprox. Y reglaje
de válvulas sobre los 3.000. El cambio de pistón y segmentos puede no llegar
hasta los 10.000 km,
dependiendo de la dureza de su uso. El mayor problema de estos motores es que
sus averías son más caras que en un 2t
Variantes de Enduro.
Enduro: El trazado consta aproximadamente de 50 kilómetros, en las que los pilotos darán dos o tres vueltas al recorrido. La carrera consta de dos partes. La zona de montaña, en la que forman parte senderos, pistas, trialeras, pozas, bajadas... En las que hay un máximo de tiempo que un piloto puede tardar entre un control de paso y otro. Si llegas antes, tendrás tiempo de descanso, pero si llegas más tarde, serás penalizado en función de los minutos perdidos. Una parte del recorrido tendrá un tramo cronometrado. este suele ser una campa marcada con cintas, con alguna dificultad como cortados, saltos o alguna pendiente, en la que se tomaran tiempos. Esta zona es importantísima, si haces buenos cronos, estarás arriba aunque en la zona de montaña no seas el primero.
Enduro extremo: Es un circuito preparado en el que se añaden obstáculos difíciles en un corto espacio. Saltos, pozas, rocas, troncos.... Se toma el tiempo por vuelta.
Cross country: Circuito mezcla entre enduro y moto cross. Más largo que el de moto cross, y con alguna dificultad. Normalmente se realizan 2 tandas de una hora cada una, y en ellas cuentan las vueltas dadas por cada piloto. Es un tipo de resistencia.
Enduro indoor: Similar al enduro extremo, pero con más zonas de respiro, y siempre realizada en lugares que no sean al aire libre.
La gran mayoría de los aficionados practican el enduro de forma no competitiva, a través de paseos y rutas por caminos de montaña, a velocidad moderada y con absoluto respeto por la naturaleza.
Variantes de Enduro.
Enduro: El trazado consta aproximadamente de 50 kilómetros, en las que los pilotos darán dos o tres vueltas al recorrido. La carrera consta de dos partes. La zona de montaña, en la que forman parte senderos, pistas, trialeras, pozas, bajadas... En las que hay un máximo de tiempo que un piloto puede tardar entre un control de paso y otro. Si llegas antes, tendrás tiempo de descanso, pero si llegas más tarde, serás penalizado en función de los minutos perdidos. Una parte del recorrido tendrá un tramo cronometrado. este suele ser una campa marcada con cintas, con alguna dificultad como cortados, saltos o alguna pendiente, en la que se tomaran tiempos. Esta zona es importantísima, si haces buenos cronos, estarás arriba aunque en la zona de montaña no seas el primero.
Enduro extremo: Es un circuito preparado en el que se añaden obstáculos difíciles en un corto espacio. Saltos, pozas, rocas, troncos.... Se toma el tiempo por vuelta.
Cross country: Circuito mezcla entre enduro y moto cross. Más largo que el de moto cross, y con alguna dificultad. Normalmente se realizan 2 tandas de una hora cada una, y en ellas cuentan las vueltas dadas por cada piloto. Es un tipo de resistencia.
Enduro indoor: Similar al enduro extremo, pero con más zonas de respiro, y siempre realizada en lugares que no sean al aire libre.
La gran mayoría de los aficionados practican el enduro de forma no competitiva, a través de paseos y rutas por caminos de montaña, a velocidad moderada y con absoluto respeto por la naturaleza.
Reglamento y material
necesario
La Federación Internacional de Motociclismo
reglamenta a nivel internacional las competencias de enduro, y los países que
practican el deporte adaptan el reglamento a sus casos particulares en sus
propias federaciones nacionales. La Unión Latinoamericana de Motociclismo es el
organismo que organiza campeonatos en Latinoamérica de las diferentes
modalidades.
Para practicar enduro se emplean motocicletas todoterreno, usualmente de cuatro tiempos (las motos de dos
tiempos abundan en el contexto de la moto de campo dado que están preparadas
para ello).
El piloto debe tener casco
obligatoriamente, además de coderas, rodilleras, pantalones, botas protectoras,
y peto que son opcionales. Pese a las protecciones
Reglamentarias, el enduro es un deporte de alto riesgo, debido a las
velocidades que alcanzan las motocicletas y en algunos casos la lejanía de los
sitios poblados. Además permite la convivencia familiar, y a los pilotos
disfrutar de paisajes en los recorridos por lugares que no son del todo
accesibles más que en dos ruedas siempre respetando la montaña y a las personas
que por ella transitan.
Fuentes:
Wikipedia
la Enciclopedia Libre.
http://www.taringa.net/posts/autos-motos/3618066/Que-Es-El-Enduro_.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario