Juan José Calatayud
Nació en Córdoba, Ver., el 31 julio de 1939. Inició sus
estudios musicales desde muy temprana edad. A los 18 años se trasladó a la
ciudad de México para iniciar su carrera profesional, al lado de personajes
como Blas Galindo, José Pablo Moncayo, Pablo Castellanos, Carlos Jiménez Mabarak,
Claudio Arrau, Stravinsky, Shostakovich, Kachaturian, Kabalevsky y Oscar
Peterson. Juan José Calatayud participó como solista de las orquesta más
importantes del país: Sinfónica Nacional, Filarmónica de la UNAM, Sinfónica de
Jalapa, Sinfónica de la Universidad de Durango, Sinfónica de Guadalajara,
Orquesta Clásica de la Ciudad de México, Sinfónica de Puebla, Sinfónica del
Instituto Politécnico Nacional, Sinfónica del Estado de México, Filarmónica de
la Ciudad de México, Sinfónica de la Universidad de Tamaulipas, Sinfónica de la
Universidad de Oaxaca, Sinfónica de la Universidad Autónoma Metropolitana y
Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Dirigió algunas de
ellas. Se presentó en todos los escenarios importantes del país, entre los que
se cuentan el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Teatro de la
Ciudad (ciudad de México), el Teatro de la Paz (S.L.P.), el Teatro Juárez
(Gto.) y el Teatro Degollado (Guad.). Participó en importantes festivales
culturales de México y el extranjero e impartió cursos de improvisación en la
ciudad de Sao Paulo, Brasil y Frankfurt, Alemania. Como autor, entre sus obras
más importantes, encontramos: Música para zoológico de Cristal
(Tennessee William); Misa en Sol Mayor (variaciones para piano y
orquesta sobre I got rithm); preludios y fugas para piano y Jazzofonía
ballet (compuesto para el Taller Coreográfico de la UNAM). Fue director
musical en Conflicto en Tahití, Broadway, Gipsy, Con algo de música, Porgy
and Bess y El hombre de la mancha.
Recibió distinciones, entre las que se encuentran La Rosa de Oro, La Lira de Oro, placas conmemorativas por sus 15, 20 y 30 años de vida artística; el nombramiento de Hijo Predilecto y la llave de la ciudad otorgada por el H. Ayuntamiento de la Ciudad de Córdoba, Veracruz.
Recibió distinciones, entre las que se encuentran La Rosa de Oro, La Lira de Oro, placas conmemorativas por sus 15, 20 y 30 años de vida artística; el nombramiento de Hijo Predilecto y la llave de la ciudad otorgada por el H. Ayuntamiento de la Ciudad de Córdoba, Veracruz.
Por su gran trayectoria musical, Juan José Calatayud, quien
murió el 23 de marzo de 2003, en la Ciudad de México a los 64 años de edad, a causa de una infección renal, recibió poco
antes de su muerte un homenaje en el Palacio de Bellas Artes.
Fuente: sep.gog