Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La
decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada
durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.
De acuerdo con la UNESCO, el objetivo de esta
acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión
poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de de expresarse. El Día Mundial de la Poesía sirve para retomar la tradición oral de los recitales de poesía, promover su enseñanza, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las
demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la
pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen
atractiva de la poesía en los diferentes medios de comunicación.
La UNESCO anima a los Estados Miembros a tomar parte activa en la
celebración del Día Mundial de la Poesía, tanto a nivel local como nacional,
con la participación activa de las Comisiones Nacionales, las ONG y las
instituciones públicas y privadas interesadas (escuelas, ayuntamientos,
comunidades poéticas, museos, asociaciones culturales, editoriales, autoridades
locales y así sucesivamente).
Antecedentes
En el
mundo contemporáneo hay necesidades insatisfechas en el terreno de la estética
que puede atender la poesia en la medida en que se reconozca su papel social de
comunicacion intersubjetiva y siga siendo instrumento de despertar y de
expresion de toma de conciencia .
Existe
desde hace veinte años un verdadero movimiento en pro de la poesía, habiéndose
multiplicado las actividades poéticas en los distintos Estados Miembros ,
aumentado con ello el número de poetas.
Se trata
de una necesidad social que impulsa en particular a los jóvenes a volver a las
fuentes constituyendo para ellos un medio de, interiorizacion, consiguendo que
el mundo exterior los atraiga irresistiblemente hacia unconocimiento mas
profundo.
Además,
el poeta, en su condición de persona, asume nuevas funciones, ya que, los
recitales poéticos,con la lectura de poemas por los propios poetas son cada vez
mas apreciados por pùblico.
Este
impulso social hacia el reconocimiento de los valores ancestrales es asimismo
una vuelta a la tradición oral y la aceptación del habla como elemento
socializador y estructurador de la persona.
Existe
todavía una tendencia en los medios de comunicación social y el público en
general a negarse a no valorar el papel del poeta. Sería ùtil actuar para
librarse de esta imagen trasnochada, y conseguir que a la poesía se le
reconozca el «derecho de ciudadanía» en la sociedad.
Durante
su 30° reunión, en París en octubre-noviembre de 1999, la Conferencia general
de la UNESCO decidió de proclamar el 21 de marzo, como Día mundial de la
poesía.
El siguiente video de You tube Los poetas de Santa Coloma de Gramenet leen el poema "Cuatro palabras" de Narcís Comadira, con motivo del Día Mundial de la Poesía 2012 (21 de marzo). En catalán castellano e inglés.
Es una iniciativa impulsada por La Biblioteca de Santa Coloma (Central, Can Peixauet y Singuerlín) y la Librería Calle Mayor.
Es una iniciativa impulsada por La Biblioteca de Santa Coloma (Central, Can Peixauet y Singuerlín) y la Librería Calle Mayor.
Fuente:http://www.un.org/es/events/poetryday/
No hay comentarios:
Publicar un comentario